“The barriers on-in operation-based regulations and evaluation systems in Mexico’s sustainable social housing typology”

Sustentabilidad

“The barriers on-in operation-based regulations and evaluation systems in Mexico’s sustainable social housing typology”

Mención Honorífica

Categoría: R) Tesis de Posgrado

Categoría profesional:

R) Tesis de Posgrado

CONCEPTO:

Reevaluar vivienda social sostenible

Categoría curatorial:

Entorno

Propuesta de valor:

Sustentabilidad

Colaboradores:

Mtra. Arq. Yaressi Alejandra Treviño Garza: Linkedin

Descripción:

En México, la vivienda social consume más energía y gases de efecto invernadero que los años anteriores. El alto consumo de energía en los hogares, a la vez que se ignora el confort térmico, provoca una mala calidad de vida para los usuarios mientras perjudicamos al medio ambiente. Este trabajo estudia la envolvente y la selección de materiales de la propia construcción de la vivienda social típica en Monterrey, México respondiendo a la pregunta de investigación: ¿Es la consideración del carbono incorporado de los materiales un enfoque costo-efectivo para el diseño de vivienda social en México?

En primer lugar, se realizaron entrevistas con las partes interesadas, involucradas en la construcción para preparar el estudio. La evaluación es un diseño cuasi-experimental que compara cinco nuevas alternativas de material y sistema constructivo en una vivienda con idénticos parámetros. Los resultados se completaron con la retroalimentación general de los entrevistados. Durante toda la investigación se cuestiona por qué hemos estado construido con los mismos sistemas y materiales durante las últimas décadas en la ciudad.

La investigación demuestra que decidir los materiales por su carbono incorporado puede ser rentable, pero aún no se logra la NOM-020-ener-11, que es la única regulación obligatoria actual que se enfoca en los materiales de las residencias. Los hallazgos indican que en México existe un marco legislativo y regulatorio sólido con barreras y oportunidades que se pueden aprovechar para promover un mejor prototipo de vivienda. La recomendación es resaltar la importancia de adoptar modelos de eficiencia energética mediante las iteraciones de nuevos materiales no comúnmente utilizados en el mercado mexicano. El trabajo busca complementar un enfoque holístico al uso de BIM como herramienta recomendada para lograr una cuantificación rápida de materiales y lograr ahorros en tiempo y costos.

Todo esto en mente siempre, que el usuario final obtenga beneficios tangibles como lo es un ahorro en su recibo de luz y beneficios no tangibles como una mejora en su confort dentro de su vivienda; a la par, que se ofrecen soluciones viables para aportar al problema urgente del cambio climático.

Fotografía principal:

“The barriers on-in operation-based regulations and evaluation systems in Mexico’s sustainable social housing typology” gif

Fotografías descriptivas del proyecto:

Iteración eco-concreto Iteración prefabricado Iteración ladrillo Iteración techo verde Iteración cristal Resultados modelo base Resultados entrevistas Planta caso base Parámetros de cálculos Metodología de trabajo

Ubicación: