Categoría profesional:
D) Espacios educativos y espacios culturales (auditorios - galerías - etc)
CONCEPTO:
Foro de Arte y Cultura Regional
Categoría curatorial:
Cultura
Propuesta de valor:
Difusión
Colaboradores:
Sandra Guadalupe Patiño Macías:
Claudia Maricela Cantú Castañeda:
Daniel Fuentes Flores:
Descripción:
Conclusión de obra del teatro municipal de Allende, N.L. para brindar un espacio artístico, humanitario y social, que promueva el desarrollo cultural, turístico, recreativo del municipio y de la región citrícola.
Se retoma una obra abandonada desde el 2014 y en base a la carcasa de la construcción sin terminar, se da una propuesta de nueva fachada con un diseño más acorde a la arquitectura regional en formas, colores y materiales. Se distribuje en su interior un lobby, una cafetería, camerinos, baños con de accesibilidad universal, 3 salones polivalentes, oficinas administrativas, área de espectadores con capacidad para 500 personas y un escenario. El conjunto escénico se constituye por elementos tecnológicos de última generación que proveen iluminación teatral, sistema de audio y video profesional con capacidad de realizar proyecciones con resolución 4K. La mecánica teatral del edificio está conformada por tramoya y tiros contrapesados, vestimenta teatral integrada por telones, bambalina, piernas, y ciclorama.
El diseño acústico contempla un plafón en el cielo para la buena reflexión del sonido, muros laterales con difusores policilíndricos para bajas frecuencias, muro tapizado de gran absorción y difusor de tablilla a espalda de los espectadores para romper las ondas sonoras con el escenario. El escenario, por su parte, cuenta con piso de madera flotado de ¾” de espesor con cámara de aire y 1” de fibra de vidrio en el interior.
Además, se concretó la peatonalización de la calle frontal al teatro para contribuir a su inserción e integración a las dinámicas del Centro Histórico de Allende, incluyendo equipamiento urbano como iluminación, vegetación, áreas de estar y rehabilitación de fachadas.
El material del acabado existente en fachada, la integración urbana del elemento arquitectónico y el manejo de escala en el acceso principal contribuyen a convertir el teatro en un ícono de la ciudad que complementa su contexto y establece un diálogo entre lo histórico y lo moderno. Asimismo, la fachada ciega norte del edificio evoca una actividad económica clásica del municipio: la apicultura