Autor:
AARQ MXCategoría profesional:
C2) Espacios deportivos
CONCEPTO:
Humanizar el espacio publico con equipamiento arquitectonico deportivo
Categoría curatorial:
Comunidad
Propuesta de valor:
sociedad
Colaboradores:
Asociación de Arquitectura MX: WEB_AARQ.M
Arq. Marcos Almaguer: IG_AARQ.MX
Arq. Adrian Garcia:
Arq. Valeria Villanueva:
Arq. Edgar Rico:
Arq. Ricardo Antúnez:
PV Paisajismo:
ECO ARQUITECTURA TENSADA:
VELARIAS TENS TENSOESTRUCTURAS:
Descripción:
El propósito del Skate Park San Pedro es la dignificación, reconocimiento e impulso de la cultura urbana de patinadores, esto a través de un ejercicio arquitectónico en servicio a su entorno social, construido y natural usando herramientas como el análisis comunitario, diseño participativo, para poder desarrollar una propuesta de proyecto integral que junto con alianzas de especialistas, apoyo de colaboradores, impulsado por el municipio y miembros de la comunidad, se brinde a la ciudad de un espacio de calidad espacial, técnica, constructiva, y natural en donde el desarrollo del deporte del Skate pueda crecer, disfrutarse, aprenderse, contagiarse y ser admirado y así brindar experiencias y conexiones humanas positivas para el crecimiento y empoderamiento del individuo para sumar al colectivo.
El concepto del proyecto parte del entendimiento del entorno natural al aprovechar la depresión existente en el terreno y contener el espacio central con una serie de gradas perimetrales y jardines naturales que abrazan el área principal de obstáculos del skatepark.
Es en el perímetro en donde se hace la conexión al resto del parque brindando permeabilidad de los usuarios garantizando la unión al plan maestro del parque Clouthier y es en estos espacios y jardines donde se activa la convivencia de la comunidad fuera del Skate, y suceden los eventos humanos, la espera, la contemplación, el juego, el descanso y la vida.
Estos encuentros humanos de estar practicar y admirar las acrobacias de los deportistas, generan interacciones entre diferentes grupos socioeconómicos ya que se establece el skatepark san pedro como destino principal en la zona metropolitana y zona norte de México para el deporte del Skate, propiciando un encuentro entre deportistas y miembros de la ciudad de toda la región, puntualmente se busca propiciar la interacción entre la juventud de la zona san pedro oriente y la zona poniente, dignificando y enalteciendo el entorno del skatepark y parque Clouthier como un destino urbano en la metrópoli, dando un espacio público en servicio a la igualdad social y al desarrollo de conciencia social humana, para dar oportunidades de crecimiento y brindar futuros seguros a la juventud, el deporte como herramienta de aprendizaje y disciplina a través de la cultura urbana del Skateboarding.
En el espacio central se desarrolla un circuito técnico para el deporte del skate establecido en tres áreas generales: la sección principal de arranque y con los obstáculos generales, la sección media con los obstáculos distintivos especiales y la sección de retorno para garantizar el flujo continuo del circuito de los patinadores; es entre ellas se dónde se desenvuelve un circuito de inicio, punto medio y retorno que brindan los momentos y escenarios diversos para que los patinadores desarrollen sus trucos, cada diseñada para brindar diferentes niveles de dificultad en los obstáculos, generando oportunidades para todos los niveles de practicantes del deporte, desde el nivel principiante en sus espacios laterales libres para el aprendizaje básico así como obstáculos técnicos complejos en el área técnica principal con rieles de largo desarrollo para patinadores de habilidad avanzada. Los obstáculos, su posicionamiento, dimensiones y diseño están dictadas por la función técnica, experiencia y conocimiento de patinadores diseñadores profesionales y miembros de la comunidad del skate apasionados del Skate generando un vínculo directo con los usuarios fomentando la apropiación de estos espacios- el skatepark diseñado por y para los patinadores.
La conexión al contexto natural y construido se genera también de manera formal a través del material el concreto aparente y el acero aparente, materiales de la región industriales que conectan formalmente el espacio escultórico y deportivo del skatepark con su entorno inmediato las montañas y la industria Daltile, los materiales se dejan aparentes por su bajo mantenimiento debido al carácter público del proyecto y que el desgaste y tono del material se mimetice con su entorno. Las formas redondas y ángulos rectos inclinados volados de los obstáculos son abstraídos de los gestos vistos en las montañas inmediatas de la sierra de las mitras (círculos las excavaciones en la montaña, y los ángulos inclinados la silueta de la montaña).
Se detonan y se cuida no se obstruyan las vistas privilegiadas del lugar ya que de ese punto se puede admirar la sierra de las mitras, sierra madre, y el cerro de la silla patrimonio natural local e identidad cultural de la vida regiomontana. Se toman prestadas estas vistas conteniéndolas con los obstáculos para dar identidad local al parque, regalando vistas y momentos de admiración a ellas, nuestras montañas a veces ignoradas en esta ocasión son el telón perfecto para el gran espacio central del Skate y sus patinadores.
El Skatepark San Pedro es un proyecto propuesto en base a un modelo diferente de hacer arquitectura, proponiéndola y no solo satisfaciéndola, iniciándola trabajando con la comunidad analizando el entorno para proponer junto con socios el desarrollo y rehabilitación de un espacio para todos y en base a las necesidades de su comunidad.
El espacio público como detonante de vivencias, memorias e interacciones humanas dignas para todos, el equipamiento comunitario deportivo en servicio a brindar oportunidades y crecimiento personal humano, y el ejercicio de hacer arquitectura como ofrenda y en servicio de su entorno y sus usuarios.
Fotografía principal:
Multimedia adicional:
Ubicación: