Categoría profesional:
Q) Publicación (Trabajos de divulgación arquitectónica - Libros - Revistas - Etc.)
CONCEPTO:
La arquitectura como conciencia
Categoría curatorial:
Cultura
Propuesta de valor:
Identidad
Colaboradores:
OSCAR EDUARDO MARTINEZ GARZA: GADA-Grupo Asesores en Diseño y Arquitectura
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN: Poder Judicial del Estado de Nuevo León
Descripción:
Esta publicación conmemora el 40 aniversario de la restauración y puesta en valor del Antiguo Palacio Municipal de Monterrey. Igualmente, hace evidente su trayectoria y vida paralelas con la ciudad. La obra confirma que ambos hubieron de pasar distintas y dramáticas experiencias hasta conseguir establecerse de manera formal a mediados del siglo XIX. El Antiguo Palacio representa la identidad misma de Monterrey, debate obligado sobre los temas de conservación en el viejo centro urbano de la ciudad. La restauración ratificó el derecho a dignificar el producto de su historia urbano-arquitectónica, desvalorizada sistemáticamente desde el primer tercio del siglo XX. El hecho materializado por los tres poderes representativos en nuestra entidad, quienes se unieron para salvaguardar uno de los iconos arquitectónicos más importantes de Monterrey, configuró una postura de defensa encaminada hacia la inclusión del patrimonio arquitectónico como un activo fijo de su cultura. Al conmemorar el 40 aniversario se intenta estimular la importancia de una salud urbana en Monterrey la cual debe respetar su historia. De igual forma, como se detalla en el prólogo del libro, la importancia del esfuerzo realizado para la restauración aseguró la instauración del entonces reciente Departamento de Antropología e Historia dependiente del gobierno del estado, el cual promovió la relación con el Instituto Nacional del mismo nombre, y culminó con la creación de la delegación oficial y la aplicación de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Los ensayos que se incluyen en la publicación relatan los pensamientos y posturas de los representantes de los poderes, quienes protagonizaron la entrega del edificio restaurado en 1979 al Tribunal Superior de Justicia. El decreto 147 del Congreso del Estado otorgó el uso temporal del edificio a esta Institución, obligando a que el proyecto arquitectónico de restauración del edificio fuera adaptable para espacios de exposición museográfica en un futuro.
La relación histórica del esquema constructivo y las etapas de consolidación del edificio, así como los procesos de restauración utilizados exponen la intervención física en el Antiguo Palacio, documentando los antecedentes de certeza que permiten reconocer el valor de este proyecto para la sociedad.
Archivos descargables:
RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL ANTIGUO PALACIO MUNICIPAL DE MONTERREY