Mención Honorífica
CATEGORÍA: J) DISEÑO URBANO (PLANES MAESTROS, FRACCIONAMIENTOS, DISTRITOS, ETC.)
Categoría profesional:
J) Diseño Urbano (Planes maestros - fraccionamientos - distritos - etc.)
CONCEPTO:
Participación interdisciplinaria para el bienestar social
Categoría curatorial:
Comunidad
Propuesta de valor:
Bienestar
Descripción:
El estado de Nuevo León, reconocido por su gran actividad industrial y económica, ha traído como consecuencia en los últimos años una alta inmigración y poca migración, generando un crecimiento descontrolado de la mancha conurbada de su capital, la ciudad de Monterrey. Caso particular, lo sucedido en el polígono de alta vulnerabilidad, denominado Distrito Alianza Real*, conformado por más de 120 mil habitantes. Desde hace 20 años inicia sus primeros asentamientos, pero hasta el 2010 presenta un crecimiento acelerado de manera exponencial por migrantes de toda la república e interurbanos provenientes de las márgenes del río Pesquería y quienes se reubican después del desastre natural del Huracán Alex, provocando un alto hacinamiento de la vivienda y por ende, un alto grado de marginalidad urbana en la zona para luego ser identificada, como la zona de mayor índice delictivo de la zona poniente de la Zona Conurbada de Monterrey, con 118 pandillas activas.
Distrito Alianza Real, por su gran alto grado de vulnerabilidad, por ser una de las zonas más inseguras del Estado y además por tener un 49.23% de rezago educativo con condiciones ambientales en deterioro y la desconexión de la mancha urbana, resultan ser factores decisivos para éste Primer Gobierno Ciudadano y con su gran visión, de hacer de Nuevo León un estado líder con niveles sostenibles de desarrollo económico, social, humano y ambiental para garantizar el bienestar de todos sus habitantes; establece instalar en el 2016, en el microentorno de 390 hectáreas del Distrito Alianza Real, el PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN INTEGRAL (PETI) y así favorecer sus 19,494 habitantes, en un su mayoría menores de edad (67%).
El PETI se crea en el 2015, como una herramienta para la transformación del entorno físico, urbano y social de un territorio específico y que básicamente es concentrar todas las capacidades del Estado, Municipios, los Vecinos, Organizaciones Civiles, y Empresarios en un territorio determinado, transformando el tejido social y urbano de manera radical, buscando niveles sostenibles de desarrollo económico, social, humano y ambiental garantizando el bienestar y la calidad de vida de todos sus habitantes.
El PETI en Alianza Real fundamentado dentro de un marco normativo federal, estatal y municipal, ostenta desde su inicio, con una metodología de trabajo bien estructurada, que con la ayuda permanente del Programa Aliados Contigo, con el Consejo de Prevención Situacional y con mecanismos continuos de evaluación y monitoreo con plataforma digital CIVIX, como un observatorio de seguridad. Con un cúmulo de trabajo interdisciplinario, incluyente y continuo de Participación Ciudadana y con un plan de 113 actividades en: Sostenibilidad, Infraestructura, Movilidad y Comunidad.
Resultados o logros del PETI Alianza Real:
• Ser un gran legado, la construcción de Infraestructura por en sus 12 ejes de acción: Salud, Deporte, Educación, Recreación, Social, Movilidad, Cultura, Economía, Seguridad, Jurídico, Vivienda, Desarrollo Sustentable.
• 100% de calles pavimentadas, 100% en Alumbrado público.
• Reducción considerable en Incidencias delictivas: -80% Robos a casa habitación -33% Robo a transeúntes, -8% Violencia Familiar, -13% de Riñas.
• Reforestación extrema con 2525 ejemplares, arboles encinos siempreverde.
• Establecer la figura: Comisariado Intersecretarial Alianza Real, para la vigilancia, monitoreo y seguimiento de acciones.