Autor:
Ecotono UrbanoCategoría profesional:
C1) Espacios abiertos - recreativos y de paisaje
CONCEPTO:
Encuentro vecinal sin fronteras.
Categoría curatorial:
Comunidad
Propuesta de valor:
Apertura
Colaboradores:
Oswaldo Zurita Zaragoza: Linkedin Oswaldo Zurita
Rodolfo Galaviz Tovar: Instagram Rodolfo Galaviz
Paulina Quintero Gaxiola: Linkedin Paulina
Dilan Josafat Morales:
Alicia Rodríguez S:
Elías Valles :
Lena De la Torre: LGZ instagram
Oscar Mendoza: https://www.instagram.com/elejezeta/
Dafne García R:
:
Descripción:
Una comunidad diversa que ahora se encuentra en un espacio común.
El parque Pájaro Carpintero ya existía. Era un espacio público como muchos: enrejado, descuidado e imperceptible. La oportunidad de una transformación estaba latente gracias al programa Presupuesto Participativo del gobierno municipal. Nuestra oficina, junto con vecinos de las colonias aledañas nos dimos a la tarea de promover entre el resto de la comunidad el tomar esta oportunidad. Se realizaron talleres vecinales para conocer las diferentes intenciones y visiones que las personas tenían sobre el sitio, así como historias de aquellas que habían conocido el parque en su primera etapa de vida. El resultado de estos talleres sentó las bases del diseño. El parque debía ahora ser un sitio llamativo, un lugar que se hiciera presente visualmente para atraer los ojos de aquellas personas que pasaban por ahí antes, pero no lo veían. Además tenía que estar abierto, convertirse en un atajo, en un refugio o simplemente presentarse como un sitio libre.
El área de intervención del parque responde a la presencia de una escuela de la SEP en desuso que aún no había podido ser recuperada por la administración municipal. En el transcurso de la construcción se recuperó la posesión del mismo y ahora se está diseñando la fase 2.
La geometría del proyecto busca invitar a los visitantes a no tener que partir. La fluidez de los andadores, el abrazo de los espacios programados como el área de calistenia o el área lúdica para niños y adolescentes, son círculos que protegen pero que no se cierran por completo. El paso de los andadores, la orientación del espacio deportivo y el resto de los elementos responde también a la intención de conservar todos los árboles nativos saludables.
Decidimos hacer un espacio de juego en torno a un gran árbol que transmitiese los valores de la historia del parque: una aventura y reto colectivos entre vecinos, diseñadores y municipio que gira en torno a la comunidad.
Actualmente el parque presenta un programa más orientado al juego y deporte, debido a que la fase dos se centrará más en la contemplación, el descanso y la relación con la naturaleza.