Autor:
CO2 TallerCategoría profesional:
L) Restauración
CONCEPTO:
de habitacional a oficina
Categoría curatorial:
Cultura
Propuesta de valor:
rescate
Colaboradores:
Carlos Antonio Ortiz González: CO2 Taller
Elisa Sánchez Borges :
Felipe De Jesús Muro Acosta:
Emmanuel Alejandro Luna Cortinas:
Miguel Ángel Sosa González :
Descripción:
El proyecto recupera, restaura y acondiciona una casa diseñada y construida en la primera mitad del siglo XX por el arquitecto Arturo González que a finales de este fungió como sede de la Aliana Francesa. Durante las últimas dos décadas del siglo la casa estuvo en abandono y deteriorándose tremendamente.
Un grupo de empresas compró el inmueble y luego de un análisis de las condiciones de este y de entender su arquitectura original decidimos con ellos las estrategías para lograr insertar el complejo programa arquitectónico en la casa sin dañar su condición de patrimonio artístico.
- Se decidió demoler las habitaciones construidas en el patio trasero a fin de recuperarlo. Estos mismos metros cuadrados se volvieron a construir de tal forma que se integrara a la casa original y dejaran el patio a la vista.
- El área que originalmente era el pórtico hacia el patio lateral de la casa se descubrió y se convirtió en zona general de oficinas.
- La casa tuvo que reforzarse estructuralmente con acero aparente en algunas partes a fin de paliar el daño causado por el uso cuando fue escuela.
- Las adiciones se trataron de manera sutil con apliaciones de granito metálicus para que funcionaran como planos adicionados al cuerpo original de la casa.
- El patio lateral se convirtió en el estacionamiento de las oficinas.
- La cochera original se adecuó para recibir la sala de juntas y área administrativa de la dirección de la empresa.
Así un complejo programa de oficinas se logró insertar en los espacios originales de la casa, dejando constancia de su condición original y restaurando algunos elementos como recuerdo de lo que una vez fue como algunas molduras y carpinterías originales.