Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo

Reactivación

Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo

Categoría profesional:

D) Espacios educativos y espacios culturales (auditorios - galerías - etc)

CONCEPTO:

Reactivar espacios comerciales en desuso fomentando la difusión cultural

Categoría curatorial:

Cultura

Propuesta de valor:

Reactivación

Colaboradores:

Roberto Romero Ramírez:

Ernesto Bejarano Villegas:

Descripción:

El museo ofrece al goce público una importante colección integrada por juegos y juguetes. El espacio se encuentra en el interior de Plaza Fiesta San Agustín; se diseñó integrando y acondicionando 5 locales de diferentes dimensiones para configurar el área del museo. Ubicarlo al interior de una plaza comercial, fue una postura para fomentar la reactivación y la difusión cultural dentro de estos grandes centros comerciales, los cuales han abandonados por el público por la falta de actividades innovadoras y también por el comercio a través de las ventas On Line. Esta reactivación consiste en transformar espacios, antes destinados al comercio, en espacios culturales o de entretenimiento.
MIJU culturalmente cuenta la historia de la industria de los juguetes en todos sus aspectos: lúdicos, sociales, tecnológicos, entre otros. Además trae a la memoria una serie de recuerdos de quienes utilizaron los juguetes exhibidos, así se recrea y comparte la vivencia en torno a estos entre generaciones.
El diseño del espacio brindó algunos retos por resolver, como la altura libre existente en los locales de la plaza, un sótano utilizado como estacionamiento y algunos elementos de refuerzo estructural que se encontraron durante las demoliciones. Una de las premisas fue plantear claramente un acceso y una salida y entre ellas hacer un recorrido a elección libre de los visitantes.
Repartidas en dos plantas, el museo cuenta con: recepción, taquilla, 5 salas de exhibición permanente, una sala temporal, talleres, oficinas y tienda de suvenires.
El recorrido permite un flujo libre por el espacio de las salas; una rampa conduce a un mezzanine. Las escaleras colocadas en paralelo a la rampa evocan los juegos de bloques de madera utilizados por niños o niñas.
El espacio de doble altura junto a la rampa sirve para las múltiples actividades del museo, como son pláticas, juegos, entre otros.
Se eligieron acabados de poco mantenimiento. Parte fundamental de la ambientación es la paleta de colores basada en tonos primarios y contrastes complementarios elegidos para los muros de fondo de cada sala.
Las salas están divididas en núcleos temáticos. Esto disipa el típico arreglo cronológico de una exposición y muestra juguetes de diversos períodos con fines educativos similares bajo un mismo concepto.
En MIJU todos redescubren sus propios juguetes antiguos y nuevos en un ambiente artísticamente acondicionado.

Fotografía principal:

Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo gif

Fotografías descriptivas del proyecto:

Planta por nivel:

Planta Alta Planta Baja

Corte transversal y longitudinal:

Corte BB Corte CC

Multimedia adicional:

Ubicación: