Categoría profesional:
Q) Publicación (Trabajos de divulgación arquitectónica - Libros - Revistas - Etc.)
CONCEPTO:
AGENDA URBANA MONTERREY SOSTENIBLE
Categoría curatorial:
Entorno
Propuesta de valor:
INCLUSIÓN
Colaboradores:
Arq. Pricila Davila Paez:
Arq. Anayantzín Contreras Chío:
Descripción:
Este documento de la Sociedad de Urbanismo pretende fijar los lineamientos para ordenar la transformación de la ciudad, involucrando a especialistas, a las autoridades y a la sociedad civil, para ordenar la ciudad y mitigar el cambio climático. Esta formado con 25 propuestas y proyectos presentados en asambleas de Surmac, por especialistas locales, nacionales y extranjeros. Sintetizados y organizados para señalar una nueva planeación urbana, considerando un nuevo modelo de ciudad, más humana, más justa, respetando a la naturaleza. No queremos una ciudad infinita, es urgente planear la periferia sustentable, incluir la relación campo ciudad, implementar ciudades pequeñas sostenibles, con equilibrio entre el número de viviendas, empleos y equipamientos unidos por andadores arbolados. Que la población pueda vivir sanamente, evitando la propagación de enfermedades. Se propone una ciudad más compacta, ocupando los baldíos urbanos abandonados, regenerar barrios marginados, Se proponen zonas de densidad prioritaria, para lograrlo se proponen modificaciones de leyes. Se plantea un proyecto para mejorar el transporte urbano y banquetas amplias arboladas para acceder a las paraderos de transporte, una ciudad caminable hacia las escuelas, parques y equipamientos urbanos, Se propone recuperar los ríos y arroyos limpios comunicando varias zonas, con la participación de los vecinos colindantes, con espacios verdes más saludables, que mejoran la calidad del aire y permiten practicar el ejercicio físico y mejorar la salud mental de las personas mediante la convivencia familiar que ayude a los jóvenes a formarse como buenos ciudadanos. Se proponen acciones para mitigar el cambio climático, Incluye un programa de aire limpio, Planes integrales para el agua potable, de generación de energía eléctrica limpia, crear una nueva cultura para recoger, reciclar y aprovechar los desechos sólidos. Se invitó a funcionarios públicos para exponer una buena gobernanza para reforzar la rectoría del Estado.
Este es el primer tomo del documento, se planea un segundo con más temas y proyectos invitando a más especialistas para fortalecer la agenda de proyectos, así mismo estudiar la factibilidad técnica y económica, estimar los costos y la forma de implementación de las propuestas.
Archivos descargables:
Surmac - Monterrey del Futuro Ciudad Sostenible