Autor:
CatedraCategoría profesional:
M) Remodelación
CONCEPTO:
Transformación de Residencia Unifamiliar
Categoría curatorial:
Forma
Propuesta de valor:
Modernización
Descripción:
El proyecto consiste en la transformación de una residencia unifamiliar, diseñada probablemente hace 40 años, a una casa actual que cumpliera con las necesidades específicas de una familia joven de 5 miembros.
La operación principal fue cambiar de acabados y abrir espacios para adaptar el nuevo programa sin necesidad de hacer grandes transformaciones en la estructura existente.
En planta baja, se tumbó un muro para integrar un bar al área social. Se diseñó una celosía que separara el comedor del área social y sirviera para esconder una columna preexistente. Se propusieron ventanas corredizas para fusionar el área social con el jardín y se amplió la terraza. Un cuarto, que antes servía como estancia familiar, se convirtió en gimnasio y se abrió hacia el jardín del lado sur de la casa. En la cocina, se aprovechó un patio de servicio en planta alta para abrir un tragaluz que permitiera la entrada de luz natural al espacio.
En planta alta, una de las recámaras se convirtió en estancia familiar. En esta, se tumbó el muro del lado sur para aprovechar las vistas hacia la montaña y al jardín. Se fusionaron dos vestidores para ampliar el vestidor de la recámara del niño y en la recamara de las niñas se aprovechó un espacio que se usaba como bodega para hacerles un vestidor. En el pasillo, se abrieron unas ventanas pequeñas que dan a un patio de servicio para permitir la entrada de luz natural. En la recamara principal, se amplió la ventana preexistente y se le agregó una terraza que también funciona como techo para la terraza del área social. Se movió el claro de una puerta que dividía la recámara de un vestíbulo, que funciona como oficina, para poder cambiar la cama de orientación y aprovechar mejor el espacio.
A la fachada oriente, se le agregó un volumen con una celosía para disminuir la entrada de calor por las mañanas a las recámaras de los niños y darles más privacidad. En el jardín, se desarrolló un pabellón independiente de la casa principal con ventanas corredizas que integran el interior de éste con el jardín.