Calli de Cristal
Categoría: Q) Publicación (Trabajos de divulgación arquitectónica, Libros, Revistas, Etc.)
Autor:
Pablo LandaCategoría profesional:
Q) Publicación (Trabajos de divulgación arquitectónica - Libros - Revistas - Etc.)
CONCEPTO:
Documentación participativa del noreste
Categoría curatorial:
Cultura
Propuesta de valor:
Memoria
Colaboradores:
Coordinación general: Laura Pacheco:
Fotografía: Francisco Álvarez:
Fotografía: Sofía Garfias:
Fotografía: Nora I. Gómez:
Fotografía: Marcel del Castillo:
Fotografía: José V. Kontos:
Fotografía: Iván Manríquez:
Fotografía: Josué Olivo:
Fotografía: Isaac Rincón Aiza:
Fotografía: Marcela Vela:
Fotografía: Ignacio Woolfolk:
Arquitecto: Marcelo Barahona:
Arquitecta: Sofía Kalionchiz:
Arquitecto: José V. Kontos:
Arquitecto: Fernando Robles Cholico:
Diseño/catalogación/conservación de fondo digital: Osvaldo Aguilar López:
Diseño/catalogación/conservación de fondo digital: Ernesto Aguilera:
Diseño/catalogación/conservación de fondo digital: Ezequiel Alanís González:
Diseño/catalogación/conservación de fondo digital: Salomé Fuentes Flores:
Diseño/catalogación/conservación de fondo digital: Angélica Pérez Almaraz:
Diseño/catalogación/conservación de fondo digital: Jaime Sánchez Macedo:
Producción audiovisual: Raúl Peña Pereyra:
Producción audiovisual: Jorge Villarreal Báez:
Fotografía integrada a través del concurso: Tania Anchondo:
Fotografía integrada a través del concurso: Juan Alfonso Flores Díaz:
Fotografía integrada a través del concurso: Antonio Fuentes García:
Fotografía integrada a través del concurso: Colectivo El Norestense (Annya Vanessa García, Pedro Esquivel y Fernando Meza):
Fotografía integrada a través del concurso: Mildred Martínez Aguilar:
Fotografía integrada a través del concurso: Pamela Martínez Chavarría:
Fotografía integrada a través del concurso: Jar Rock:
Fotografía integrada a través del concurso: Carolina Segura:
Fotografía integrada a través del concurso: Martín Tovar:
Fotografía integrada a través del concurso: David Verazaluce Lugo:
Diseño: Óscar Estrada:
Ilustraciones: Fernando Robles Cholico:
Levantamientos arquitectónicos: Marcelo Barahona:
Descripción:
El norte de México se describe por lo general como una zona urbana e industrial. Es también una zona con una gran riqueza de materiales, técnicas constructivas, modos de habitar y tipologías rurales. Este libro revela algunas maneras en las que se ha conformado el territorio y la arquitectura de la región a lo largo de su historia. ¿Cuál es la relación entre la vivienda y los procesos productivos, migratorios y políticos de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas? ¿Cómo han cambiado las construcciones de estos estados a partir de la introducción de nuevos materiales y tecnologías? ¿De qué maneras se relaciona el uso del color en las fachadas con la historia universal de la arquitectura? Este libro ofrece respuestas a éstas y otras preguntas. Incluye una introducción que describe la metodología de investigación y analiza las implicaciones conceptuales de los términos “vernáculo” y “popular”, así como once capítulos que combinan fotografías de diecisiete autores, ilustraciones, dibujos técnicos, fragmentos de entrevistas y de notas de campo registradas a lo largo de dos años. El formato de novela gráfica permite la lectura de la arquitectura como un fenómeno híbrido que combina distintas influencias y que está en constante transformación. Se trata de una estrategia para comunicar conceptos complejos a públicos amplios y diversos. El formato refleja también un proceso de investigación participativa que suma miradas diversas y se ha desenvuelto en otros medios como el fondo Arquitectura Popular de Fototeca Nuevo León, una exposición que se presentó en la Galería Abierta de Distrito Tec, un concurso de foto y diversas iniciativas de reflexión y difusión. La investigación entre 2018 y 2020 fue realizada con apoyo del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste (FORCAN) y CONARTE.
Archivos descargables:
Libro Arquitectura Popular del Noreste