Categoría profesional:
A3) Vivienda unifamiliar más de 500 m2
CONCEPTO:
Diálogo con el horizonte.
Categoría curatorial:
Forma
Propuesta de valor:
Consonancia
Colaboradores:
Arq. Valeria Villarreal Elizondo: Diseño Arquitectónico, diseño de interiores , construcción y fotografía.
Arq. David Rodríguez Cantú: Paisajismo
Ing. Manuel Jezzini: Cálculo estructural
Ing. Eduardo Garcia Gutiérrez: Administración y supervisión de obra
Arq. Sergio De la Cruz Morales: Residente de obra
Arq. César A. Veliz Méndez: Alberca
Isabel Abascal Almada: Asesor en diseño de Interiores
AV Digital : Automatización iluminación, audio y video.
Royal kitchen: Cocina
Jose Alfredo Avila: Carpinteria
Descripción:
Casa Las Lomas está emplazada en un sitio privilegiado con vista a la Sierra. En la forma del edificio destacan las cubiertas inclinadas que aluden a los perfiles de las montañas y truncan algunos de los prismas de base rectangular de la volumetría general.
El desplante del edificio se ejecutó sobre un corte al terreno natural para provocar un área social de uso interior-exterior simultáneo: la terraza con alberca, asador y amenidades logra el disfrute y convivio compartiendo el centro de las actividades con la sala, el comedor y la estancia familiar.
El elemento vertical de circulación entre el nivel social, el área íntima y el acceso peatonal es una escalera helicoidal de concreto sin columna central, recubierta con madera de nogal que simboliza la personalidad de los usuarios/diseñadores/ constructores por su audacia estructural.
En la interioridad de los tres niveles del edificio predomina una atmósfera de luz natural por el asoleamiento controlado con aleros, pérgolas, vegetación y espejos de agua. La azotea de la recámara principal y los balcones en las recámaras tienen uso de mirador.
Los materiales, naturales, de recubrimiento fueron seleccionados en sintonía con el tono de la madera oscura: en el interior hay afines de mortero, mármol crema marfil en suelos, granito, madera de nogal en la carpintería y los pisos de los dormitorios; y al exterior hay aplacados de mármol travertino en muros de fachada y piso, madera en los cielos de los aleros, teja sobre las losas de concreto y piedra laja en la rampa vehicular.
El de diseño del paisaje busca resarcir la intervención en la topografía mediante el sembrado de plantas y árboles en áreas verdes de absorción que rebasan los requerimientos del fraccionamiento. Las jardineras enmarcan el espacio exterior al proporcionar remates visuales y sombras proyectadas, destacando su uso en el nivel de banqueta y el terraceado del muro de contención.
En fachada, la puerta de acceso está señalada por un volado, al atravesar el umbral se encuentra un vestíbulo, con vista a la sierra, que da acceso al resto de la casa por la escalera helicoidal.