Mención Honorífica
Categoría: L) Restauración
Descripción:
En muchas ocasiones se considera a la restauración como un mero ejercicio para la mejora estética de un bien cultural, sin embargo, es mucho más que eso. La restauración es el momento ideal para obtener y generar información del bien a intervenir, ya que a través de una investigación histórica y científica que involucre a distintas profesiones, podemos hacer una correcta lectura del inmueble y a partir de ahí realizar una intervención que vaya encaminada a no crear falsos históricos y sí a recuperar la materialidad de la obra a restaurar.
El presente texto muestra la más reciente intervención realizada en el Museo Estatal de Culturas Populares que ocupa una sección del inmueble civil más antiguo de la Ciudad de Monterrey: la otrora Casa del Gobernador, mejor conocida como La Casa del Campesino. El documento se presenta como una investigación a manera de crónica que aborda los orígenes de la edificación, las distintas etapas históricas e intervenciones, así como el estudio, investigación y análisis científico de la policromía pre existente a la cal en el inmueble que dio pie a los colores actuales, así como los distintos hallazgos e hipótesis de tipologías y manufacturas del que alguna vez fue el Hospital Real Provisional del Nuevo Reino de León. Es importante no solo generar una memoria de las intervenciones en las herencias culturales edificadas del noreste mexicano, sino, ser conscientes de cómo la restauración puede aportar información histórica para concebir a una ciudad o comunidad. Mientras más hablemos y mostremos el patrimonio cultural que tenemos, coadyuvaremos a que este permanezca para las presentes y futuras generaciones.