EXPERIENCIA

Experiencia subjetiva y atención visual a un edificio histórico: un estudio de rastreo ocular del mundo real

Mención Honorífica

Categoría: P) Investigación (Investigación científica de temas culturales)

Categoría profesional:

P) Investigación (Investigación científica / temas culturales)

CONCEPTO:

DESCUBRIR LAS EXPERIENCIAS ARQUITECTÓNICAS

Categoría curatorial:

Forma

Propuesta de valor:

EXPERIENCIA

Descripción:

CONCEPTO: EXPERIENCIA
Una experiencia subjetiva con un edificio es la manera en que un elemento arquitectónico o el edificio en su conjunto se presentan a una persona. Las cualidades del elemento en cuanto a cómo se perciben y el mundo interior del observador se consideran en dicha experiencia. Estudiar la experiencia humana con entornos arquitectónicos posibilita la creación de lugares y edificios que generen bienestar.
OBJETIVO: RELACIONAR LA EXPERIENCIA CON LA ATENCIÓN
La intención de este estudio exploratorio es descubrir las relaciones entre la atención visual a una obra arquitectónica y las experiencias subjetivas producidas durante su observación. ¿Los participantes observan por más tiempo los elementos arquitectónicos que más les parecen importantes, los que más les agradan, o los que más les provocan dudas?
CARACTERÍSTICAS REPRESENTATIVAS DEL ESTUDIO
1.- Se utilizó un rastreador ocular portátil. Esta herramienta permitió a los participantes caminar libremente por el exterior de una estación de tren histórica en Monterrey. Se trata de un estudio pionero en el uso de esta tecnología en la investigación de entornos reales, pues la mayoría de los estudios de rastreo ocular presentan fotografías en pantallas a los participantes. El rastreo ocular (eye tracking) permitió identificar los elementos arquitectónicos que fueron objeto de atención, las duraciones de observación y los puntos de vista desde los cuales se observaron los elementos.
2.- Se utilizaron otras técnicas de recolección de datos, como el protocolo de pensamiento en voz alta y un tipo especial de encuesta, para comprender a profundidad las experiencias que acompañaron la exploración del edificio. Se trata de uno de los pocos estudios que utilizan técnicas tanto cualitativas como cuantitativas para investigar las experiencias humanas con las obras construidas.
CONCLUSIONES
Los elementos experimentados como de alta calidad arquitectónica, aquellos portadores de los valores de la arquitectura del pasado, y que de acuerdo a los participantes presentan un equilibrio entre lo estético, lo funcional y lo constructivo, fueron observados atentamente por períodos de tiempo más prolongados. En otras palabras, la observación de esta obra arquitectónica por los participantes conllevó una búsqueda atenta de los detalles y elementos relacionados con un pasado añorado.

Fotografía principal:

Experiencia subjetiva y atención visual a un edificio histórico: un estudio de rastreo ocular del mundo real gif

Fotografías descriptivas del proyecto:

Fotografías exteriores de la Antigua Estación del Golfo Visualizaciones Eye Tracking Visualizaciones Eye Tracking Visualización de datos de la encuesta

Ubicación: