Calli de Cristal
Categoría: G) Espacios de Comercio
Categoría profesional:
G) Espacios de comercio
CONCEPTO:
Recuperación del paisaje urbano
Categoría curatorial:
Forma
Propuesta de valor:
Identidad
Colaboradores:
Moises Morales: W.E.Y.E.S. Estudio
Vicente Tapia: W.E.Y.E.S. Estudio
Patricia Céspedes: W.E.Y.E.S. Estudio
Mariana Montoya: W.E.Y.E.S. Estudio
Cristo Rivera: W.E.Y.E.S. Estudio
Daniela Soto: W.E.Y.E.S. Estudio
Glenda Galván: W.E.Y.E.S. Estudio
Melissa Gutiérrez: W.E.Y.E.S. Estudio
Ignacio Cadena: Cadena + Asoc. Concept Design
Ricardo Bideau: Cadena + Asoc. Concept Design
Glenda Galván: Cadena + Asoc. Concept Design
Ahuda Juárez: Cadena + Asoc. Concept Design
Román Cuellar:
Guillermo Fentanez:
José Borrani:
Edson Manjarrez:
Ismael Arroyo:
Eliseo Santiago:
Miguel López:
Francisco Trejo:
Liliana Juárez:
Fotografías: The Raws: The Raws
Descripción:
Cráter 823 esta ubicado en la icónica área de Jardines del Pedregal en la Ciudad de México. El paisaje volcánico de la zona ha sido inspiración para múltiples artistas como el Dr. Atl, Diego Rivera y el fotógrafo Salas Portugal. El fraccionamiento de Jardines del Pedregal fue diseñado por Luis Barragán, quien transformo el hostil paisaje volcánico en bellos espacios de recreación y contemplación.
El proyecto de Cráter 823 tiene un carácter comercial, sin embargo, decidimos alejarnos del formato tradicional de centro comercial y en su lugar generar un espacio de bienestar para los visitantes. Creamos un espacio para la escena emergente gastronomía, diseño, moda, salud y belleza de la Ciudad.
La sobre construcción del área del Pedregal a generado una perdida del paisaje original. Una de los objetivos del proyecto fue trabajar con el origen de la identidad de la zona y regresar un pequeño jardín al Pedregal. Como la roca volcánica, el edificio se consolida como parte del paisaje, y es en sus grietas y quiebres dónde crece la vegetación. Un espacio de contrastes en los que la dureza de la roca choca con lo orgánico de la vegetación.
Un espacio respetuoso, silenciosos y potente se presenta como una expansión del espacio público de la zona. Organizado alrededor de un patio central que alberga un pequeño jardín, con vida y que brinda identidad al corazón del cráter.
Dadas las condiciones sísmicas de la Ciudad de México el proyecto esta construido con concreto como elemento estructural y acabado. Comprendimos, que, así como cuando la lava se enfría y se convierte en roca volcánica, el concreto inicia siendo un fluido y puede tomar la forma de cualquier molde. Decidimos no forrar el edificio con piedra volcánica, debido al sobre peso que esto conllevaría, por lo que creamos una cimbra metálica que recreara las condiciones tectónicas de las rocas. Creamos una textura que petrifica el movimiento, una reinterpretación local y contemporánea de la textura volcánica.