Autor:
MZG Atelier de ArquitecturaCategoría profesional:
M) Remodelación
CONCEPTO:
Reordenamiento domestico y espacial
Categoría curatorial:
Estrategia
Propuesta de valor:
Generosidad
Descripción:
Este proyecto apela a, desde las siguientes consideraciones, manifestar una actitud de generosidad hacia la ciudad. Estas consideraciones incluyen una reinterpretación del zaguán norestense tradicional, un reordenamiento de las dinámicas domésticas contemporáneas, mejores relaciones entre las áreas sociales e íntimas y la rehabilitación de los espacios exteriores anteriormente de servicio a áreas verdes de convivencia.
En la fachada principal se incorporó un pequeño porche remetido, que retoma la tradición de los zaguanes, espacios mediadores entre la calle y la casa. Protege del sol directo y da privacidad, integra los escalones para sortear el desnivel de la casa con la banqueta, regresándosela al peatón. Una nueva ventana hacia el porche sigue los principios de seguridad urbana al poner ojos en la calle; la mirada se matiza a través del porche y sus plantas.
La reorganización de la casa permite darle una nueva vocación a los espacios exteriores. La segunda cochera funciona también como patio, la lavandería techada se convierte en una terraza, y el patio de tendido sorprende en su transformación en un jardín espacioso para disfrutar el estar afuera.
Se depuró el volumen principal para generar una nueva organización doméstica. La secuencia propuesta de porche, sala, comedor y cocina se benefician de nuevos ventanales, contrario a su condición original donde existían cuartos sin ventanas. El remate de la cocina crea un umbral hacia un distribuidor a las áreas más privadas de la casa, otrora mal conectadas. Los espacios resultan amplios y luminosos con los nuevos espacios exteriores y las grandes alturas existentes.
En las palabras de Anne Lacaton "hay que reusar, nunca demoler". ¿Para qué? Para preservar identidad, para aprender y apreciar el pasado, por sustentabilidad, para mejorar un pedazo de ciudad.