Mención Honorífica
Categoría: L) Restauración
Autor:
CO2 TallerCategoría profesional:
L) Restauración
CONCEPTO:
arquelogía industrial y memoria
Categoría curatorial:
Cultura
Propuesta de valor:
memoria
Colaboradores:
Carlos Antonio Ortiz González: CO2 taller
Elisa Sánchez Borges:
Felipe De Jesús Muro Acosta :
Emanuel Alejandro Luna Cortinas:
Karen Yvette Quimbar Urquiza:
Descripción:
La casa tiene gran valor para la ciudad por ser el lugar de nacimiento de una de las grandes empresas regiomontanas y además representa la historia construida del Barrio de la Catedral, hoy Barrio Antiguo. La casa tiene vestigos de una casona seguramente del siglo XVII o XVIII representada en los restos de una columna y arco de medio punto junto a una noria que se dejaron visibles como ventanas arqueológicas; la casa actual esta construida sobre muros de sillar seguramente de una construcción primitiva de un piso del siglo XIX, la configuración final de la casa es de dos niveles ya con divisiones de block de concreto donde seguramente se realizó la ampliación entre 1905 y 1932 año en que se inicio la construcción con este material en Monterrey y año de la foto area más antigua de la zona.
La casa la encontramos con más de sesenta años de abandono. La consigna fue llevar la casa a la etapa histórica en que los fundadores de Protexa la adquirieron y crearon ahí la empresa. Se decidió elminar las habitaciones añadidas en la parte de atrás y la habitación principal junto a su planta alta tuvo que reconstruirse desde su cimentación por asentamientos en la misma. Se hicieron calas en los acabados para determinar los colores originales de la casa que en su exterior habían sido modificados por la restauración del barrio antiguo en los noventas y en su interior por las diversas capas de pintura aplicada en algunos momentos de mantenimiento. Toda la casa se recubrió con un zarpeo de cal y arena, acabado adecuado para los muros de sillar y ladrillo predominantes en la casa.
De la construcción original emergieron dos columnas de acero fundido, seguramente importadas de Estados Unidos, estas columnas son el soporte principal de dos gualdras de madera de gran sección y longitud que detienen la losa en planta alta y baja. Los pisos de pasta se encontraban en muy mal estado, por lo que se hicieron réplicas exactas de estos para regresar el esplendor original a los mismos.