Mención Honorífica
Categoría: M) Remodelación
Autor:
W.E.Y.E.S.Categoría profesional:
M) Remodelación
CONCEPTO:
Remover y reparar
Categoría curatorial:
Estrategia
Propuesta de valor:
Apropiación
Colaboradores:
Moisés Morales: W.E.Y.E.S. Estudio
Vicente Tapia: W.E.Y.E.S. Estudio
Daniela Soto: W.E.Y.E.S. Estudio
Valeria Navarro: W.E.Y.E.S. Estudio
Marco Hernández Arquitectos:
Descripción:
Nuestros cómplices, Norma y Daniel, compraron una casa. La edificación existente no constituía un hogar para su familia.
La primera parte del proceso de diseño fue reconocer el espacio y a nuestros cómplices. En una era pre-COVID, a través de una serie de dinámicas con Norma y Daniel comprendimos su visión de hogar, trabajo desde casa y la importancia de imprimir la personalidad de su familia en el espacio. La preexistencia contaba con poca iluminación y muchos metros cuadrados que ellos no requerían. Optamos por simplificar, retirar, demoler, reordenar para crear espacios multifuncionales que permitieran dinámicas fluidas. Una hogar fresco y ligero.
Revaloramos el vacío. La intervención se centró en un movimiento estratégico generar un espacio despejado al centro de la construcción que restructuró toda la lógica del proyecto, una nueva organización de circulaciones, nueva forma de ventilar, un nuevo carácter y fluidez de usos, nuevas relaciones con los espacios existentes. Insertamos luz a través de perforaciones en la cubierta creando un espacio de circulación habitable.
Para darle un carácter más humano y quitarle peso al auto, dimos otro uso (un estudio) al 50% de la cochera, estrategia que ayudo a renovar la experiencia de entrar, de trabajar y dotar con una nueva identidad a la edificación.
La Casa de Norma y Daniel rompe el paradigma de espacios servidos y servidores, configurando a partir del núcleo espacial vacío un espacio de encuentro, de conexión y comunicación entre los miembros de la familia.