Mención honorífica
Categoría: C1) Espacios Abiertos recreativos y de paisaje
Autor:
Prohabitat Naturaleza UrbanaCategoría profesional:
C1) Espacios abiertos - recreativos y de paisaje
CONCEPTO:
Proyecto integral de paisaje
Categoría curatorial:
Entorno
Propuesta de valor:
Sociedad
Descripción:
El proyecto Bosques del Valle, consiste en un grupo de 4 parques que abarcan un área aproximada de 12ha. Ubicado entre las calles Bosques del Istmo hasta la Av. Roberto Garza Sada.
El concepto principal buscaba la regeneración del parque para recuperar la transición natural de los ecosistemas de Matorral submontano a los Bosques de Pino Encino de la Sierra Madre. Creando así un corredor biológico para fauna silvestre en un espacio de convivencia natural.
En la etapa de análisis del sitio descubrimos que el 66% de la vegetación existente era introducida, con especies como: Pino (Pinus eldarica), Sombrilla Japonesa (Koelreuteria paniculata), Chinese Tallos (Sapium sebiferum), y Palma Datilera (Phoenix dactilifera), entre otras.
Ante esta situación uno de nuestros principales objetivos era iniciar un saneamientos forestal para mejorar la calidad del arbolado y contribuir a la formación de un hábitat saludable para la promoción de fauna silvestre, principalmente aves de canto, así como retirar especies invasoras que dañan los ecosistemas y desplazan a la vegetación nativa.
Otro de los factores a considerar era la hidrología del sitio, debía incorporarse al diseño del parque y por ello se agregaron algunos gaviones para ayudar a regular la velocidad del agua, disminuir la erosión, ayudar a la infiltración, y generar retención de sólidos para mejorar el funcionamiento de la infraestructura existente.
Dentro de la primer etapa del parque, podemos encontrar una vitapista acompañada de un andador de concreto que permite el uso de bicicletas, patines, cochecitos, conectada a través de puentes. El anfiteatro central permite la realización de eventos emergentes, como cine, clases de yoga, música, etc. provocando en la comunidad un lugar de encuentro y esparcimiento. Se integraron nuevas áreas de juegos infantiles, explanadas de pasto para usos múltiples, estaciones de ejercicio, así como una nueva propuesta de cancha de basquetbol, compuesta por 3 medias canchas, permitiendo juegos simultáneos.
Como parte de la nueva infraestructura, se integró un módulo de servicios sanitarios, mobiliario e iluminación nuevos, y se buscó mejorar la conectividad entre las porciones de parque norte y sur creando un paso Pompeyano para dar preferencia al peatón.