Mención honorífica
Categoría: G) Espacios de Comercio
Autor:
W.E.Y.E.S.Categoría profesional:
G) Espacios de comercio
CONCEPTO:
Potenciar un vacío urbano
Categoría curatorial:
Estrategia
Propuesta de valor:
Activación
Colaboradores:
Vicente Tapia: W.E.Y.E.S. Estudio
Moises Morales: W.E.Y.E.S. Estudio
Cristo Rivera: W.E.Y.E.S. Estudio
Axel Ochoa: W.E.Y.E.S. Estudio
Andrés Montemayor: W.E.Y.E.S. Estudio
Roberto Milano: Cushman & Wakefield
Nyx Chapa: Cushman & Wakefield
Nubia Loera: Cushman & Wakefield
Homero Tamez:
Eduardo Flores Garza:
Ricardo Cabello:
Fotografias: The Raws: The Raws
Descripción:
El proyecto esta ubicado en Parque Arboleda, un desarrollo de usos mixtos que busca promover un urbanismo inteligente, una densidad saludable y la habitabilidad de la ciudad a través de la accesibilidad y la activación de sus calles interiores y alrededores.
El diseño de Acceso Arboleda surge del deseo de potencializar un vacío urbano, antes dedicado al automóvil, con el objetivo de convertirlo en un espacio vivo para la gente. A partir de un 400m2 de locales comerciales, se logró la activación de más de 1,000 m2 de andadores, espacios de encuentro, recreación y descanso. Las preexistencias del sitio fueron el punto de partida: la estructura existente del sótano subterráneo, dos grandes sicomoros plantados previamente, flujos peatonales y los accesos vehiculares.
Con la inclusión de dos locales con un perfil wellnes, se promueve la ocupación del espacio público exterior. La intervención permitió a su vez darle visibilidad al conjunto desde la Calle Roble, brindando identidad al conjunto con la fachada y la escalinata peatonal que articula flujos peatonales al interior del proyecto.
La gran cubierta, además de albergar dos locales comerciales, incluye dos pequeños jardines que tienen la intención de dar un pequeño servicio ambiental a polinizadores, un huerto muy diverso en floración/color y esencias aromáticas.
Utilizamos la técnica constructiva de las naves industriales regiomontanas. Estructura metálica con anclajes, vigas y columnas I, cubiertas de perfilería ligera dentada, laminas metálicas aisladas, lo cual nos permitió tener una edificación rápida, limpia y con poca afectación a las áreas circundantes.