Mención Honorífica
Categoría: A2) Vivienda Unifamiliar hasta 500 m2
Autor:
Mater ArquitecturaCategoría profesional:
A2) Vivienda unifamiliar hasta 500 m2
CONCEPTO:
Enlaces naturales, espaciales y sociales.
Categoría curatorial:
Estrategia
Propuesta de valor:
Accesibilidad
Colaboradores:
Arq. Ivanka Alonso González: Ivanka Alonso
Arq. Jarenny Tovar Rodríguez: MATER Arquitectura
Arq. Christian Itzel Rivera Segura: Itzel Rivera
Arq. Laura Chávez Valdez: Laura Chávez
Ignacio Rodríguez: Only Business Days (Fotografía de Obra)
Descripción:
Casa Viva es una residencia de inserción meticulosa, situada en las faldas de la cordillera de la Sierra Madre, en Monterrey, México; se erige en un terreno irregular que se abre hacia la ciudad con vistas hacia las montañas.
El proyecto surge de la intención de crear múltiples patios y jardines dentro de un mismo espacio habitacional, al tiempo que concede opciones y elementos de accesibilidad a sus usuarios: una pareja en sus 70s, y un joven en sus 20s.
Los volúmenes que forman la casa se empotran fielmente a la topografía natural del terreno y constan de un emplazamiento que aprovecha la pendiente ascendente de nueve metros. Gracias a este planteamiento espacial, las vistas hacia las montañas, los patios interiores y las terrazas son enaltecidas en todo momento.
El recorrido empieza en una serie de rampas acompañadas de jardineras con bugambilias que se combinan con diferentes aparejos de ladrillo. En el último tramo de rampa encontramos una bifurcación que ofrece dos opciones: ingresar por la puerta principal antecedida por un pórtico, o bien, entrar directamente al volumen de escaleras que llevan a las recámaras secundarias y las terrazas.
Si se ingresa por el acceso principal, nos encontramos con el área pública compuesta por sala y comedor que disponen de vistas francas a la cordillera, viendo al este y patios interiores al oeste. La cocina y el estudio, al ser los corazones de esta casa, están conectados por un patio interior que acoge una jacaranda. Desde el estudio, se recorre una última rampa que conduce a la recámara principal; la concatenación de rampas que van desde la entrada hasta esta recámara -y que conducen el recorrido total del edificio- está pensada así para que los usuarios mayores puedan llevar su vida diaria con total accesibilidad.
En planta alta se crea un volumen que alberga las recámaras secundarias, unidas por el vacío del patio de la jacaranda y un puente que nos dirige a las terrazas del este y oeste.
Los materiales principales del proyecto son ladrillo y chukum; elementos cuya dinámica logra un contraste de texturas mientras mantienen unidad en sus tonalidades.
El diseño de paisaje tiene un orden anímico: las áreas íntimas -correspondientes a los volúmenes más retirados de la calle- se componen de tonos serenos. Conforme se encuentran los volúmenes más próximos al límite frontal de la propiedad, aparecen colores más vibrantes.
Casa Viva logra construir enlaces constantes entre usuarios a través de un juego dinámico entre interior y exterior, múltiples patios, alternativas de recorridos y vistas hacia el contexto en el que este proyecto se emplaza.