Autor:
FGP AtelierCategoría profesional:
N) Arquitectura Efímera y Museografía (Duración máxima de 6 meses)
CONCEPTO:
Cuestionar el futuro de ciudades
Categoría curatorial:
Comunidad
Propuesta de valor:
Sostenibilidad
Descripción:
El proyecto busca presentar la singularidad de FGP ATELIER en su acercamiento a la solución de problemas arquitectónicos y urbanos a través de un método en donde la ciencia está al centro del proceso.
La misión de la exhibición es reflejar cómo cada obra cada obra favorece la experiencia sobre la tipología y tiene como objetivo disolver la noción de una “intervención arquetípica”. A lo largo del proceso de diseño y construcción, expresan el deseo y la importancia de ir más allá del rol actual del arquitecto y adoptar el rol del maestro constructor.
Estos proyectos se distinguen por su concepción basada en la lógica, la intuición y la colaboración multidisciplinar. Van desde la escala del interior hasta grandes piezas de infraestructura de transporte que, independientemente de la escala, responden a la atmósfera, ecología, confort, economía, cultura y contexto tecnológico.
La exhibición cuenta con 630 metros cuadrados de material el cual está dividido en las zonas de claustro y dos salas del museo. El programa transmite la trayectoria del Arquitecto en dos categorías: proyectos visionarios y proyectos construidos, siendo ésta su característica más importante.
Los proyectos visionarios en la zona del claustro del museo se encuentran en proceso de selección de concurso o proceso de contratación. Las maquetas cuentan con su base propia, así como un código QR el cual brinda más información y una lámina representativa con descripción, diagramas y visualizaciones digitales. El recorrido comienza en esta zona, en donde hay una proyección de bienvenida y la cual es una introducción a la experiencia, con la biografía del Arquitecto, una línea del tiempo de sus proyectos más representativos, y su filosofía.
Los proyectos construidos mostrados en las salas interiores son aquellos que ya se han realizado en diversas partes del mundo. Las maquetas se encuentran ubicadas en las salas interiores y cuentan igualmente con su propia base y código QR, y con una proyección al fondo basado en imágenes. Se culmina con un “short film”, en donde el Arquitecto comparte su trayectoria, metodología y su forma de ver la arquitectura.
Los materiales utilizados en la exhibición son: 31 maquetas, 10 proyecciones, 21 láminas representativas, 1 video interactivo y asientos para la visualización del video.