Institución:
Universidad RegiomontanaCategoría estudiantil:
C2) Espacio Público: Cultura
CONCEPTO:
Museo Nacional de Arquitectura
Categoría curatorial:
Cultura
Propuesta de valor:
Remembranza Arquitectónica
Colaboradores:
Everardo Angel Ayala Leal:
Descripción:
El Museo Nacional de Arquitectura (MUNARQ) es un espacio cultural que apuesta por la conservación del legado arquitectónico del país, que es rico. De momento el único museo de arquitectura de la nación reside en el Palacio de Bellas Artes, dónde por obvias razones resta en un segundo plano y recibe poca atención. Uno de los objetivos principales de esta propuesta es entregar a nuestra disciplina un espacio digno donde se remembre a los grandes arquitectos del nuestro país, su obra y su influencia.
Es necesario, para una ciudad del calado de Monterrey, así como para México, contar con un espacio dedicado donde también se pueda acudir a entender la importancia de la arquitectura en todas las esferas de la vida pública, dónde los visitantes puedan comprender las bases y orígenes arquitectónicos de nuestro país, y cuál es el camino adelante para la arquitectura y donde converjan los diferentes actores que tienen en sus manos el futuro de la misma.
Este recinto pretende establecer un canal de comunicación directo con las escuelas de arquitectura del estado, así como con el Colegio de Arquitectos de Nuevo León, poniendo al quehacer y al estudio de la arquitectura en la ciudad en sintonía. Es decir, al final del día el MUNARQ apuesta por jugar un papel importante en el desarrollo de espacios públicos y privados, de la cultura arquitectónica y del desarrollo de jóvenes profesionistas, más allá de solo ser un recinto cultural y de exposición.
En cuestión de diseño, el recinto busca abrazar un lenguaje arquitectónico clásico de la modernidad, época que vio a la ciudad de Monterrey convertirse en metrópoli, y hacer también un guiño a su entorno inmediato, la Macroplaza de Monterrey. Su materialidad, donde es evidente de manera notoria la piedra caliza, nace de la estrecha relación de este material con la arquitectura norestense y su patio principal, la explanada de las bugambilias, es un oasis de recuerdos que domina el recinto y lo enaltece con su belleza natural.
RELACIONADOS A C2) Espacio Público: Cultura