Mención honorífica
Categoría: G4) Arquitectura impacto social
Categoría estudiantil:
G4) Innovación Tecnológica: Arquitectura Impacto Social
CONCEPTO:
Tejido social, económico y ambiental
Categoría curatorial:
Comunidad
Propuesta de valor:
Auto sustentabilidad
Colaboradores:
Denisse Alanis Quiroz:
Descripción:
Anacahuita es un huerto comunitario que pretende fomentar la producción y consumo de alimentos saludables e incubar conocimientos y prácticas autosustentables a nivel barrial. Se ubica en la parte superior de la colonia la Campana, a dos kilómetros del Tecnológico de Monterrey.
En un contexto en el que los habitantes emplean la mitad de sus ingresos mensuales en comida, es indispensable pensar en alternativas para la provisión de alimentos. Especialmente porque el costo de estos, en la parte alta del cerro, aumenta un 25% en relación con el resto de la ciudad, sobre todo por la deficiencia de andadores y calles. Además, la calidad de esta no permite una alimentación saludable y, consecuentemente, se identifican problemas de obesidad, diabetes, entre otras.
Por ello, se descubrió que el programa arquitectónico debía responder la necesidad de oferta económica y saludable, en el sitio más inaccesible y vulnerable para las familias: la cumbre del Cerro de la Campana. Tras un análisis espacial, se identificó un espacio en abandono, con mayor impacto comunitario, que, además, es un lugar gozoso de vistas privilegiadas, conexión con una calle y cercanía con la naturaleza del cerro.
El programa arquitectónico consta de un parque de bienvenida y el huerto. Este último se compone de dos crujías paralelas: una para el área administrativa, mientras la segunda, a la orilla, es un invernadero con un salón/taller. Este invernadero antecede un bancal de talud descendiente Con plantíos, que aprovecha el asoleamiento y la pendiente del sitio.
El SARS-CoV-2 motivó la reflexión sobre la autoproducción de alimentos en tiempos de crisis pues, como se observa en casos análogos y como se propone en este proyecto, la producción de huertos comunitarios y de traspatio generarán resiliencia económica, desarrollarán conciencia sustentable y fortalecerán la salud de las personas en esta comunidad, al empoderarlas.
RELACIONADOS A G4) Innovación Tecnológica: Arquitectura Impacto Social