Medalla de Plata
Categoría: B2) Espacios de trabajo
Institución:
Universidad de MonterreyCategoría estudiantil:
B2) Edificios Institucionales: Espacios de Trabajo
CONCEPTO:
Incubadora de Empresas
Categoría curatorial:
Forma
Propuesta de valor:
Emprendimiento
Colaboradores:
Luis Carlos Avila Alvarez: Instagram
Descripción:
Hostpot es concebido como una incubadora de negocios que permite a los usuarios adentrarse en la vida laboral, facilitando el desarrollo de sus actividades económicas y comerciales cuando éstas se encuentran en etapa de emprendimiento. Funge como anfitrión para el crecimiento de empresas locales. Es un espacio de trabajo dirigido a usuarios que viven dentro de un radio caminable de Centrito Valle, que utiliza el transporte público y la bicicleta como medio de transporte primario y que tiene acceso a la red de ciclovías en la zona. Es un proyecto que atiende necesidades espaciales de emprendedores y freelancers, generando una comunidad de trabajo para empresas jóvenes y ofrece la posibilidad de exhibir sus productos/servicios dentro de un showroom dirigido al público general.
El proyecto contempla 4 niveles de oficinas compartidas, con diferentes áreas de trabajo para solucionar necesidades de cada tipo de actividad que se realiza dentro de una oficina, además incluye espacios de convivencia y relajación para promover el sentido de comunidad y pertenencia. El programa está complementado por una estación de bicicletas con capacidad para 212 unidades, el cual se conecta a una ciclovía que enlaza el edificio con el resto del proyecto urbano, un showroom dispuesto en 3 niveles, de planta libre para ofrecer una versatilidad en la disposición de las exhibiciones. Los servicios y las circulaciones verticales se concentran en un núcleo que permite que la planta del proyecto se mantenga abierta, favoreciendo la iluminación natural en todo el edificio y manteniendo las circulaciones al mínimo.
El objeto arquitectónico surgió a través de un estudio de proporciones, utilizando una lógica de modulación formal y estructural, además, se empleó un sistema constructivo basado en medidas estándar, con elementos prefabricados y creados en sitio. La materialidad se mantiene al mínimo, funcionando de manera estructural y ornamental tanto en interior como en exterior, el trabajo de paisaje promueve el sentido de pertenencia al proyecto urbano y en los interiores se mantiene una paleta de materiales naturales para dar calidez a los espacios, brindando una cualidad acogedora a la comunidad de emprendimiento.
RELACIONADOS A B2) Edificios Institucionales: Espacios de Trabajo