Categoría estudiantil:
A2) Vivienda Multifamiliar
CONCEPTO:
Crear comunidad y habitabilidad
Categoría curatorial:
Comunidad
Propuesta de valor:
Comunidad
Colaboradores:
Andrea Delgado Robinson Bours: Instagram: andreadelgadorb
Emma Valeria García Ávila: Instagram: valeriega
Diego Israel Garza Solano: Instagram: t.diegogarza
Descripción:
Crear un espacio digno de ser habitado, que favorezca la calidad de vida, provea un ambiente seguro y una comunidad sana, fomentando la integración, la autonomía y la sustentabilidad.
El proyecto se sitúa en un terreno contiguo a un área de reserva y con un clima cálido húmedo (f) en el estado de Tabasco. Cumple con los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible específicos para la vivienda en México, logrando:
Impulsar la vivienda social intraurbana
Favorecer el acceso de grupos vulnerables a una vivienda adecuada
Fomentar la vivienda social en renta
Intervenir en el tejido urbano deficitario
Reducir el impacto ambiental e incrementar su resiliencia
Optimizar el ciclo de vida de la vivienda
La propuesta se integra en un volumen escalonado de 4 viviendas por nivel de 60 mts2 cada una, que se va desarrollando a lo largo de un eje vertical que rota en espiral cada nivel de la vivienda, dando en total 16 viviendas. Las cuales cuentan con espacios exteriores en altura extendiendo la relación del interior hacia el exterior; mismos espacios que también potencían la vida del edificio con el contexto urbano y natural de la reserva. Esto se permite a través de un sistema de circulación centralizada y servicios imbricados alrededor de esta.
En cubierta, se propone un sistema de huertos para hortalizas con fines de autoconsumo y comercio con el fin de generar prácticas sostenibles a un nivel colectivo, implementando a su vez eco técnicas para el tratamiento, almacenamiento y reutilización del agua tanto gris como pluvial.
El conjunto escalonado permite la capacidad de replicar la vivienda bajo distintas circunstancias de emplazamiento debido a su relación isotrópica en la disposición de sus viviendas. Esta operación de descuadre aumenta la capacidad del edificio para comportarse de manera pasiva en el control de mitigación solar al generar sombra propia sobre las aberturas propuestas con fines de iluminación y ventilación natural.
Finalmente, en planta baja la propuesta consiste en una superficie genérica que planteé distintos escenarios de ocupación, es decir, como estacionamiento propio de la vivienda, pero a su vez sugiere ocupaciones mayormente colectivas de interacción social.
RELACIONADOS A A2) Vivienda Multifamiliar