Bio-Active Ceramics

Bio-integración

Bio-Active Ceramics

Medalla de Plata

Categoría: G3) Biodiseño en arquitectura

Categoría estudiantil:

G3) Innovación Tecnológica: Bio Diseño en Arquitectura

CONCEPTO:

Integrando biofiltración en arquitectura

Categoría curatorial:

Entorno

Propuesta de valor:

Bio-integración

Colaboradores:

Grecia Celeste Cortes Terán:

Ana Karen Garza Chapa:

Jesús Emmanuel Villalobos Pérez:

Iván Alejandro Durán Vigil:

Descripción:

Hoy en día, en un momento donde es evidente la urgencia de encontrar soluciones alternativas a nuestros problemas medioambientales como la contaminación del aire, los edificios no pueden ser considerados sólo infraestructura para albergar actividades del ser humano, también deberían contribuir y fomentar la interacción entre seres humanos y otras formas de vida que juegan un papel esencial en nuestro ecosistema.

En los últimos años se ha comprobado que las bacterias son altamente beneficiosas para nuestro ecosistema jugando un papel importante en procesos como la biorremediación del agua y del aire. A pesar de su gran potencial para mejorar las condiciones del ambiente urbano, solo hay algunos ejemplos en los que las bacterias se han integrado en el contexto arquitectónico. Sin embargo, las bacterias han sido utilizadas desde hace varias décadas en procesos de biofiltración a nivel industrial, ofreciendo una solución sostenible para el control de la contaminación del aire.

Este proyecto explora cómo estos procesos industriales de biofiltración pueden ser integrados en elementos arquitectónicos. La propuesta de este proyecto es el desarrollo de un sistema pasivo de biofiltración integrado en elementos arquitectónicos utilizando la cerámica como medio para albergar bacterias capaces de degradar contaminantes del aire.

El crecimiento bacteriano depende no solo del material actuando como medio, en este caso la cerámica, sino también del control de condiciones medioambientales como la temperatura y el contenido de humedad. Se desarrollaron estrategias de diseño computacional para la generación de geometrías complejas capaces de controlar las condiciones medioambientales y fomentar el crecimiento bacteriano controlado. Estas morfologías fueron alimentadas por simulaciones medioambientales digitales y prototipos físicos.

El proceso de fabricación de estas geometrías complejas requirió un conocimiento avanzado en tecnologías digitales de fabricación y técnicas de manufactura de cerámica, reuniendo el expertise de los flujos de trabajo CAM de los arquitectos y el know-how del material de la industria sanitaria de la cerámica.

El proyecto final consiste en una serie de columnas construidas a partir de la superposición de elementos cerámicos con forma de gota. La bacteria capaz de degradar contaminantes del aire, es inoculada en las superficies internas de los elementos cerámicos.

Fotografía principal:

Bio-Active Ceramics gif

Fotografías descriptivas del proyecto:

Planta por nivel:

Desarrollo de geometría Tipos de piezas que conforman la columna

Corte transversal y longitudinal:

Multimedia adicional:

Ubicación: